“Este no es un acuerdo más. Tiene un valor simbólico, político e institucional enormemente trascendente. Es el primer gran paso de nuestra provincia con la industria, en el que asumimos el desafío de ser el lugar desde donde la Argentina empieza a consolidar su perfil exportador de petróleo y gas”, expresó el Mandatario rionegrino.
El proyecto representa más de U$S 1.000 millones para los próximos 13 años, con miles de nuevos puestos de trabajo para las y los rionegrinos, además de formación técnica para las futuras generaciones y oportunidades para más de 150 empresas locales. Weretilneck remarcó que se trata de “un momento histórico”, no solo para Río Negro, sino para todo el país. “Nuestro querido país está dando un paso trascendental con este proyecto, porque pasamos de ser productores, a convertirnos en protagonistas mundiales en la exportación de petróleo”, sostuvo
El acuerdo con VMOS —consorcio integrado por YPF, Pan American Energy, Vista Energy, Pampa Energía, Pluspetrol, GyP, Chevron y Shell— habilita la construcción de un oleoducto de 470 kilómetros entre Allen y Punta Colorada, con fuerte impacto directo en la vida diaria de los rionegrinos, con inversiones, empleo, nueva infraestructura y fortalecimiento de la economía provincial.
El acuerdo contempla la contratación de al menos un 80% de mano de obra local y la obligación de comprar bienes y servicios a empresas radicadas en la provincia.
El acuerdo también incluye cláusulas de estabilidad fiscal por 30 años y un programa de monitoreo ambiental permanente con participación de universidades rionegrinas, INVAP y especialistas.